

33 2233 2835
2024-11-12
Uno de los grandes retos para los aplicantes que algún día tuvieron o tienen alguna situación en la que fueron deportados de Estados Unidos en algún momento, vivieron o tuvieron presencia ilegal o su visa de No Immigrante fue cancelada es como poder volver o tratar de regresar a Estados Unidos de manera legal a pesar de lo ocurrido y aquí es cuando en la mayoría de los casos les mencionan o sugieren “tramita un perdón legal”.
Iniciemos con lo más básico de los perdones legales en sus múltiples tipos. Lo importante es identificar verdaderamente ¿para qué sirve un perdón legal realmente? Y es muy sencillo sirve para “curar” fundamentos legales de inadmisibilidad de acuerdo con las leyes de migración de Estados Unidos, de ahí proviene el término “waiver”, que por definición al español significa exención que es sobre pasar o superar algún “cargo” y que para fines de comprensión se ha convertido ya en una constante que se utilice el término “perdón”, pero no tanto para “perdonar” al aplicante si no para “perdón” utilizando este contexto el fundamento legal de inadmisibilidad.
Entonces, Perdón Legal = Curar Inadmisibilidad. Parte importante de esto y aquí es donde viene la sugerencia de que puedan tener un acercamiento con alguna firma de abogados es para que les puedan asesorar correctamente en identificar el fundamento legal de inadmisibilidad, porque no todas las inadmisibilidades tienen el mismo tipo de procesamiento y no en todos los casos se requiere un perdón.
Por ejemplo: Hemos tenido clientes que se acercan a nosotros para recibir una asesoría donde nos dicen que “necesitan un perdón legal”, después de un par de preguntas y validación de inadmisibilidad nos hemos dado cuenta si, en efecto tuvieron una inadmisibilidad, pero por el tiempo transcurrido ya “expiro” lo que significa que no son candidatos para un “perdón”, pero no por algún aspecto negativo, si no porque ya no lo necesitan, por lo que como segunda recomendación es asegurarse que su fundamento legal de inadmisibilidad este vigente y/o que ya haya expirado.
Ahora, ¿Cuáles son los tipos de perdones legales que existen? Para contestar esta pregunta primero es necesario que sea identificada cuál es su intención de viaje, por ejemplo:
Y estos son los únicos tipos de perdones legales que existen para personas que se encuentren fuera de Estados Unidos, no hay más, por supuesto, puede variar un poco el formato, evidencias e información según el fundamento legal de inadmisibilidad, pero los únicos que existen son:
También le puede interesar leer: Cómo evitar fraudes al realizar trámites migratorios
Cual es un método que podrá ayudarle para asegurarse que usted tome la decisión adecuada:
Asegurándose de verificar los 4 puntos anteriores, aumentara sin duda alguna la posibilidad de que usted vaya a iniciar el trámite o proceso adecuado para su situación.
Reserve hoy mismo su Cita de Asesoría con un abogado experto en el trámite migratorio que usted necesita, agende su propia cita en: https://www.mexusmigracion.com/agendacitas , o bien, reciba asistencia para confirmar su cita en el número de WhatsApp 33 2233 2835