Si eres ciudadano estadounidense y deseas traer a tu pareja a vivir contigo en Estados Unidos, la Visa K-1 de Prometido puede ser la solución ideal. En este artículo te explicamos qué es la Visa K-1, quién puede solicitarla, cuáles son los requisitos, el proceso paso a paso y cuánto tiempo puede tardar.

Primero, comenzamos por explicar qué es una Visa Americana y para qué sirve. Como ya hemos mencionado en notas anteriores, para poder ingresar de manera legal a los Estados Unidos es necesario contar con una Visa Americana.

Una Visa Americana es un documento o permiso emitido por la autoridad Migratoria de los Estados Unidos, con el cual un extranjero puede ingresar de manera legal a los Estados Unidos.

Existen diferentes tipos de Visa Americana. Aunque de manera general, todas tienen la función de autorizar a un extranjero a ingresar a territorio norteamericano, algunas tienen funciones especiales. Por ejemplo, la Visa K-1 de prometido, la cual explicaremos a continuación.

¿Qué es la Visa K-1 de Prometido?

Si deseas ingresar a los Estados Unidos con fines turísticos, por ejemplo: Ir de compras a Nueva York, visitar Disney, visitar algún familiar, conocer Miami, etc. entonces necesitas tramitar una Visa Americana de Turista tipo B1/B2.

Por otro lado, si un ciudadano Americano desea casarse con algún extranjero, es necesario solicitar una Visa K-1 de Prometido, también conocida como Visa de Fiancée.

La Visa K-1 permite que un ciudadano de los Estados Unidos traiga a su prometido(a) extranjero(a) al país para casarse dentro de los 90 días posteriores a su llegada. Una vez casados, la pareja puede solicitar el ajuste de estatus para que el extranjero obtenga la residencia permanente (Green Card).

¿Cuáles son los principales requisitos para solicitar una Visa K1 de Prometido?

Desafortunadamente, tramitar una Visa K1 de prometido NO es tan sencillo y rápido como muchas personas quisieran. De hecho, este es un trámite migratorio un poco más complicado que una Visa de Turista.

Por tal motivo, si tu o un familiar requiere iniciar el trámite de una Visa K-1 de Prometido, te recomendamos ampliamente buscar la ayuda y asesoría de un experto en trámites migratorios.

Una de las principales dificultades al momento de querer solicitar esta visa, la encontramos en que NO todos los extranjeros, o mejor dicho, no todas las “relaciones” o parejas son elegibles para obtener una Visa K-1 de prometido.

Para que una pareja sea elegible para la Visa K-1, debe cumplir con lo siguiente:

Te recomendamos leer: ¿Me pueden cancelar una Green Card y deportarme?

Visa K-1 de Prometido: Todo lo que necesitas saber

  • El peticionario debe ser ciudadano estadounidense (no residente).
  • Ambos deben tener la intención de casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada del prometido(a) a EE.UU.
  • Deben haberse conocido en persona al menos una vez en los últimos dos años, a menos que existan razones culturales o religiosas válidas para no hacerlo.
  • El ciudadano debe demostrar capacidad para apoyar económicamente a su pareja.

Aquí podemos destacar un punto muy importante. Al igual que en la solicitud de una Visa de Turista, también es necesario pasar por una entrevista consular, como punto final para obtener la visa solicitada.

Sin embargo, esta entrevista es incluso más “difícil” que la entrevista para la Visa de Turista. Pero tranquilo! No tienes de qué preocuparte.

Al decir que es “más difícil” no referimos a que el agente consular que los entreviste (a la pareja que desea casarse) les hará diversas preguntas, para garantizar que su relación es genuina y que sus intenciones de casarse son verdaderas.

Lamentablemente, existen muchos casos en los que las personas fingen tener una relación, y simulan que quieren casarse, con el único objetivo de obtener esta visa y posteriormente el extranjero pueda obtener una Green Card. Después de esto, la pareja simplemente se separa.

Proceso paso a paso para tramitar una Visa K-1 de prometido

Si tu o un familiar desea realizar el trámite de una Visa K1 de prometido, pueden conseguir la asesoría de un abogado migratorio experto en el tema, y ahorrar mucho tiempo y facilitar el proceso.

A continuación, te dejamos una lista de cuales son los pasos a seguir para realizar la solicitud de tu visa de fianceé. Recuerda que este es un listado general, con el objetivo de darte un panorama más claro del trámite.

  • Presentación del Formulario I-129F:

    El ciudadano estadounidense inicia el proceso enviando la petición de prometido(a) al USCIS.

  • Aprobación del USCIS:

    Una vez aprobado el Formulario I-129F, el caso se envía al Centro Nacional de Visas (NVC) y luego a la embajada o consulado correspondiente.

  • Solicitud de visa y entrevista consular:

    El prometido(a) extranjero(a) presenta la solicitud de visa K-1 y asiste a una entrevista donde debe demostrar que la relación es genuina.

  • Entrada a Estados Unidos y matrimonio:

    Si se aprueba la visa, el prometido(a) tiene 6 meses para ingresar al país y 90 días para casarse con el ciudadano que hizo la petición.

  • Ajuste de estatus:

    Una vez casados, el siguiente paso es solicitar el ajuste de estatus para obtener la Green Card.

Te recomendamos leer: Citas para la Visa Americana. Consejos útiles para una entrevista exitosa.

Visa K-1 de Prometido: Todo lo que necesitas saber

¿Cuánto tiempo tarda el trámite para obtener mi Visa de Prometido?

El tiempo promedio puede variar, pero generalmente el proceso completo toma entre 10 y 15 meses, desde la presentación del Formulario I-129F hasta la llegada del prometido(a) a Estados Unidos. Sin embargo, puede depender del país de origen, la carga de trabajo del USCIS y otros factores.

Recuerda que actualmente la demanda de Visas para los Estados Unidos es alta, por tal motivo las Citas para Entrevistas están demoradas. Esto puede influir mucho en el tiempo de espera para tu visa.

Preguntas frecuentes respecto a la Visa K-1 de prometido

¿Qué pasa si no nos casamos en 90 días?

El prometido(a) deberá salir del país. La Visa K-1 no puede renovarse ni extenderse.

¿Puede mi prometido(a) trabajar con la Visa K-1?

Sí, puede solicitar un permiso de trabajo temporal al llegar, aunque es más común que se obtenga después del ajuste de estatus.

¿Y si tengo hijos?

Los hijos solteros menores de 21 años del prometido(a) pueden solicitar la Visa K-2 y acompañar al titular de la Visa K-1.

¿Necesitas ayuda con tu trámite?

En MEXUS Migración, somos expertos en trámites de visas para Estados Unidos. Te ayudamos a preparar toda la documentación, resolver tus dudas y aumentar las posibilidades de éxito.

Reserve hoy mismo su Cita de Asesoría con un abogado experto en el trámite migratorio que usted necesita, agende su propia cita en: https://www.mexusmigracion.com/agendacitas , o bien, reciba asistencia para confirmar su cita en el número de WhatsApp 33 2233 2835




Noticias relacionadas