Vivir, estudiar o trabajar legalmente en los Estados Unidos es un sueño que muchas personas y familias buscan realizar año tras año.

Desafortunadamente para muchos extranjeros esta tarea no es nada fácil, ya que son muchos los requisitos que se deben cumplir para poder vivir legalmente dentro de los Estados Unidos.

Para poder viajar de manera temporal por motivos principalmente vacacionales es suficiente tramitar una Visa Americana de Turista B1/B2. Una Visa Americana de Turista autoriza al extranjero para poder ingresar a territorio estadounidense por motivos meramente vacacionales.

Sin embargo, esta Visa de Turista no permite al extranjero, bajo ninguna circunstancia, el vivir, trabajar o estudiar legalmente dentro de este país. Si un extranjero desea poder vivir, trabajar y estudiar legalmente dentro de los Estados Unidos necesita contar con un estatus migratorio que lo autorice, por ejemplo contar con una Residencia Americana.

¿Qué es una Residencia Americana o Green Card ?

La famosa Residencia Americana, también conocida como Green Card (Tarjeta Verde) es un estatus migratorio que las autoridades de los Estados Unidos le otorgan a un extranjero inmigrante. Mediante este estatus el extranjero puede vivir y trabajar legalmente dentro de este país.

Básicamente cualquier extranjero que obtiene este estatus migratorio se convierte en residente permanente de los Estados Unidos, y con esto obtiene los beneficios y obligaciones que esto conlleva.

A diferencia de una Visa Americana de Turista, la cual cualquier extranjero (salvo algunas pocas excepciones) puede tramitar, una Residencia Americana no es tan sencillo y debemos entender que no cualquier extranjero puede aspirar a una.

En este punto es importante entender que existen muchos estafadores que ofrecen a sus víctimas conseguirles una Residencia Americana de manera fácil y sencilla sin tanto papeleo, ni trámites a cambio siempre de grandes sumas de dinero.

Le recomendamos tener mucho cuidado y asesorarse con un verdadero experto en trámites migratorios para que le pueda orientar y evite ser víctima de una estafa.

Trámite de Residencia Americana para hijos menores de 21 años

¿Cuáles son los requisitos para tramitar una residencia americana ?

Para obtener una Green Card, o Residencia Americana existen diferentes formas. Los dos métodos más comunes y utilizados son mediante un empleador y mediante una petición familiar.

Una de las peticiones familiares más comunes y más tramitadas es cuando un padre o madre que ya tiene estatus de residente o ciudadano americano solicita la Green Card para sus hijos menores de 21 años.

Se podría decir que esta solicitud de residencia americana para hijos menores de 21 años es la forma más común para tramitar una residencia americana.

Sin embargo, no por ser común debemos pensar que es fácil. El trámite de residencia americana es un trámite legal migratorio y debe ser realizado de manera exacta para poder tener mayores probabilidades de éxito.

Si usted o un familiar desea realizar el trámite de solicitud de residencia americana para hijos menores de 21 años le recomendamos ampliamente buscar la asesoría de un experto en trámites migratorios.

Le puede interesar: Requisitos para sacar la Visa para Estados Unidos por primera vez en 2024

Algunos consejos previos al trámite de residencia americana

Como ya lo mencionamos previamente, el trámite de Residencia Americana para hijos menores de 21 años es un trámite común, más no sencillo.

Una de las primeras recomendaciones que le hacemos es buscar la asesoría de un verdadero despacho o abogado experto en trámites migratorios.

En este punto es importante entender que existen muchos estafadores por lo tanto es necesario investigar a fondo sobre la ética y profesionalismo del despacho que desea contratar.

Contar con los servicios de asesoría de un verdadero experto puede jugar a su favor al momento de realizar el trámite de Residencia Americana para hijos menores de 21 años.

Le recomendamos además tener total honestidad durante el trámite ya sea al momento de entregar formularios o documentación.

Trámite de Residencia Americana para hijos menores de 21 años

Conocer ampliamente los antecedentes del solicitante es de vital importancia. Si el hijo menor de 21 años para el que se desea solicitar una residencia americana ha sido deportado con anterioridad es importante mencionarlo durante el trámite.

Esto no significa que le vaya a ser negada la residencia pero es necesario realizar trámites adicionales según la situación del solicitante.

También le puede interesar leer: Cómo evitar fraudes al realizar trámites migratorios

¿Cómo puedo agendar una cita para asesoría migratoria en MEXUS Migración?

Con la nueva herramienta en línea de MEXUS Migración es muy fácil, sencillo y cómodo agendar una cita de asesoría migratoria !

Lo único que debe hacer es ingresar a la sección AGENDAR CITAS en el sitio web de MEXUS Migración. A continuación, deberá llenar el formulario de su solicitud, seleccionando el tipo de trámite migratorio para el cual desea recibir asesoría, posteriormente seleccionar la fecha y hora deseada para su cita, así como el método de su preferencia.

Entré los métodos de asesoría que MEXUS Migración le puede brindar usted encontrará: Asesoría Telefónica, Asesoría por video llamada y Asesoría presencial en las oficinas de MEXUS Migración en Guadalajara, Jalisco.

Posteriormente, solo deberá realizar el pago de la asesoría, ya sea por medio de la aplicación PayPal o directamente con tarjeta de crédito o débito. No se preocupe, nuestro sistema de pagos es totalmente seguro y su información está protegida.

Al realizar su pago, usted recibirá un correo de confirmación con toda la información necesaria para su cita de asesoría !!

Reserve hoy mismo su Cita de Asesoría con un abogado experto en el trámite migratorio que usted necesita, agende su propia cita en: https://www.mexusmigracion.com/agendacitas , o bien, reciba asistencia para confirmar su cita en el número de WhatsApp 33 2233 2835




Noticias relacionadas