Una deportación por definición es el proceso en el cual una o varias personas extranjeras son expulsadas de un país por infringir alguna de sus leyes. Hablando de los Estados Unidos las leyes migratorias son muy estrictas por lo tanto los procesos de deportación de extranjeros son muy comunes.

Los motivos por los cuales un extranjero puede ser deportado son varios, pero uno de los principales y más comunes dentro de los Estados Unidos es la deportación por permanencia ilegal dentro del país.

Por poner algún ejemplo, un extranjero que sin documentación, es decir sin una visa americana, entra a los Estados Unidos, o incluso puede ser un extranjero que teniendo visa permanece dentro del país más tiempo del permitido por la propia visa.

¿Qué es la deportación por permanencia ilegal dentro de los Estados Unidos ?

Como ya lo explicamos previamente, cuando un extranjero entra sin la debida autorización a los Estados Unidos o permanece en este país más tiempo del permitido por su visa puede ser acreedor a una deportación por permanencia ilegal.

Desafortunadamente este tipo de deportaciones son muy comunes, ya que de igual modo es muy común que muchos extranjeros entren sin autorización o permanezcan más tiempo del permitido dentro de los Estados Unidos.

Esto es debido a muchos factores, por ejemplo, el llamado “sueño americano”. Son miles de personas y familias que año tras año buscan ingresar a los Estados Unidos esperando mejorar su calidad de vida.

Y la realidad es que al hacer esto arriesgan su vida, su tranquilidad y la de su familia, ya que al ser descubiertos y deportados viven toda una pesadilla.

¿Deportado de los Estados Unidos? Aquí te decimos todo lo que necesitas saber

¿Qué debo hacer si las autoridades migratorias me detienen por permanencia ilegal dentro de los Estados Unidos?

Cualquier persona que vive de manera ilegal dentro de los Estados Unidos corre el riesgo de ser detenida por las autoridades migratorias y sufrir una deportación, no importa su origen su género o su edad.

Debemos entender que no existe forma alguna de evitar esto ya que la permanencia ilegal dentro de los Estados Unidos es un delito migratorio muy grave para este país y penalizado con la deportación.

Sin embargo es importante conocer que la deportación es un proceso legal que se somete a las leyes migratorias de los Estados Unidos, mismas que le otorgan derechos humanitarios a la persona detenida.

Por ejemplo, es importante saber que cuando una persona extranjera es detenida el proceso de deportación no debe realizarse de manera inmediata, antes se debe pasar por un proceso legal.

Es por esto que a cualquier extranjero que desee viajar a los Estados Unidos le recomendamos ampliamente asesorarse previamente con un experto en trámites migratorios que le pueda brindar toda la información que necesite.

Le puede interesar: Obtenga asesoría profesional para Trámites Migratorios

¿Sí fui deportado puedo regresar a los Estados Unidos de forma legal ?

La respuesta en la gran mayoría de casos es sí. Es posible regresar de manera legal a los Estados Unidos después de haber sido deportado, no importa si fue hace pocos meses o hace muchos años.

Aunque existen casos muy específicos en los que la persona queda vetada de por vida y le será imposible volver a ingresar a los Estados Unidos de manera legal.

Si el extranjero fue deportado por permanencia ilegal dentro de los Estados Unidos y este fue el único delito que cometió es bastante fácil volver a este país de manera legal.

Existe un proceso legal conocido como perdón legal migratorio Waiver, el cual consiste básicamente en realizar una solicitud en la cual el extranjero solicita perdón legal de las autoridades por sus antecedentes y solicita regresar de manera legal a los Estados Unidos.

Este trámite de perdón migratorio debe realizarse al mismo tiempo que se solicita una visa americana. En la mayoría de los casos se solicita con la visa americana de turismo y negocios tipo B1/B2.

Recordemos que el trámite de perdón legal migratorio es un trámite muy delicado ya que de este depende si se le otorga o no el perdón al extranjero por sus antecedentes y si este puede o no regresar a los Estados Unidos.

¿Deportado de los Estados Unidos? Aquí te decimos todo lo que necesitas saber

Por tal motivo, le sugerimos considerar asesorarse por un experto en trámites migratorios que conozca a la perfección el trámite de perdón legal migratorio.

¿Es legal contar con la ayuda y asesoría de un experto en migración para solicitar un perdón migratorio ?

Por supuesto, y no solo es legal sino que también es un derecho que todo extranjero tiene. De hecho es ampliamente recomendado que el solicitante cuente con la asesoría de un verdadero experto para ayudarle a resolver su caso migratorio.

Pero tenga cuidado lamentablemente existen muchos estafadores que a cambio de grandes sumas de dinero le prometen resolver su situación migratoria de manera fácil.

Muchos estafadores disfrazados de abogados migratorios le ofrecerán conseguirle una visa americana de manera fácil y sencilla y sin la necesidad de solicitar un perdón legal migratorio.

Le recomendamos que considere que los antecedentes legales en los Estados Unidos no desaparecen ni se borran mágicamente, incluso si han pasado varios años los antecedentes seguirán ahí.

También le puede interesar leer: Cómo evitar fraudes al realizar trámites migratorios

Por tal motivo, si una persona desea ingresar a los Estados Unidos y fue deportado previamente hace pocos o varios años, al momento de solicitar una visa su información saldrá a relucir y las autoridades sabrán que fue deportado.

Si no se solicita un perdón legal migratorio al mismo tiempo que la visa esta no le será concedida y solo habrá perdido tiempo y dinero.

¿En dónde puedo obtener ayuda real de un verdadero experto para tramitar un perdón legal ?

Hoy en día gracias al internet y las redes sociales es muy fácil encontrar diversos servicios de profesionales navegando en la web.

Sin embargo es muy importante considerar lo que previamente mencionamos y tener cuidado de caer en las manos de estafadores.

Usted puede darse cuenta fácilmente según los comentarios y recomendaciones de clientes previos del despacho o asesor migratorio que usted desea contratar.

MEXUS es un despacho de expertos en trámites migratorios, con asesores y abogados migratorios en México y además, un equipo de consultores & Immigration Lawyers en los Estados Unidos.

MEXUS tiene 5 años de operación y más de 60 años de experiencia conjunta, para brindarle toda la información y ayuda que usted necesita para el trámite de la Visa americana de NO inmigrante para Turismo y Negocios, tipo B1/B2.

Llame hoy mismo al 33 2306 9494 o agende una cita por WhatsApp al 33 2233 2835, para recibir ayuda en cualquier trámite migratorio, como la Visa de Inmigrante y NO Inmigrante.

Reserve hoy mismo su Cita de Asesoría con un abogado experto en el trámite migratorio que usted necesita, agende su propia cita en: https://www.mexusmigracion.com/agendacitas , o bien, reciba asistencia para confirmar su cita en el número de WhatsApp 33 2233 2835




Noticias relacionadas