Si has enfrentado una deportación, es natural que sientas incertidumbre sobre tus opciones para regresar legalmente a los Estados Unidos.
Sin embargo, aún es posible obtener una visa de trabajo bajo ciertas condiciones específicas. En MEXUS Migración, nuestros abogados expertos te explican
cómo enfrentar este proceso en 2025.
Le puede interesar: Obtener Ciudadania Americana en 2025.
¿Es posible obtener una visa de trabajo después de una deportación?
La respuesta es sí, pero dependerá de factores clave como:
- La razón de la deportación: Por ejemplo, si fue por razones criminales o por permanecer más tiempo del permitido.
- El tiempo transcurrido: Después de una deportación, puede haber un periodo de inadmisibilidad que varía entre 5, 10 o más años.
- Evidencia de rehabilitación: Si la deportación estuvo relacionada con actos criminales, demostrar que has cambiado será crucial.
Pasos para tramitar una visa de trabajo después de una deportación
Estos son los pasos generales que debes seguir para iniciar el proceso:
- Consulta con un abogado migratorio: Es vital analizar tu caso en detalle y determinar si calificas para una exención de inadmisibilidad (waiver).
- Presentar el Formulario I-212: Este formulario permite solicitar permiso para regresar a los Estados Unidos después de una deportación.
- Solicitar el Formulario I-601 (si aplica): En caso de que necesites una exención adicional por motivos humanitarios o de reunificación familiar.
- Demostrar una oferta de trabajo: Necesitarás una oferta laboral legítima de un empleador en los Estados Unidos, quien además deberá presentar el Formulario I-129 para tu solicitud de visa de trabajo.
- Preparar la entrevista consular: En esta etapa, deberás demostrar que cumples con todos los requisitos legales y que no representarás una carga pública o un riesgo para el país.
Le puede interesar: Beneficios de Contar con la Asesoría de un Experto para Realizar un Trámite Migratorio.
Errores comunes al intentar regresar después de una deportación
Para evitar problemas, es importante tener en cuenta los errores más frecuentes que cometen los aplicantes:
- No contratar un abogado especializado, lo que puede llevar a errores en el llenado de formularios.
- No respetar el periodo de inadmisibilidad y tratar de regresar antes de tiempo.
- No reunir suficiente documentación para respaldar su caso, como cartas de recomendación o pruebas de empleo.
¿Por qué elegir MEXUS Migración?
En MEXUS Migración, contamos con un equipo de abogados expertos que te guiarán en cada paso del proceso para maximizar tus posibilidades de éxito. Nuestro enfoque personalizado asegura que cada detalle de tu caso sea considerado.
Contáctanos hoy mismo para programar una consulta y obtener la asesoría que necesitas.
Tramitar una visa de trabajo después de una deportación es un desafío, pero no es imposible. Con la orientación adecuada y una estrategia sólida, puedes tener éxito en tu solicitud. Confía en los expertos de MEXUS Migración para recibir el apoyo que necesitas.
Reserve hoy mismo su Cita de Asesoría con un abogado experto en el trámite migratorio que usted necesita, agende su propia cita en: https://www.mexusmigracion.com/agendacitas , o bien, reciba asistencia para confirmar su cita en el número de WhatsApp 33 2233 2835