¿Es cierto que, si nace un bebe de una madre que se encuentra en Estados Unidos de manera ilegal o como no inmigrante y el padre no es Residente o Ciudadano Americano, podrían negar la Ciudadanía Americana por nacimiento?

Después de nuestra última publicación relacionada con este tema, nos dimos un poco a la tarea de verificar que tan factible es que esa acción presidencial pueda entrar en vigor a un corto plazo y, sobre todo, que recurso legal es el que las madres podrían tener ante dicha ley y esto fue lo que encontramos:

De acuerdo con el Presidente Donald Trump, informa en su comunicado que la enmienda número 14 de la Constitución de Estados Unidos, ha sido mal interpretada a lo largo de los años, ya que la enmienda data del año de 1868.

Regresando un poco el tiempo, en respuesta a los problemas legales y sociales derivados de la esclavitud y la Guerra Civil, inicialmente se propuso esta enmienda para poder garantizar la Ciudadanía Americana principalmente a la comunidad Afroamericana, quienes habían sido excluido durante varios años. Así nació originalmente la enmienda, sin embargo, al momento de estructurarla, la enmienda número 14 de la Constitución de Estados Unidos, utiliza el término "All persons born or naturalized in the United States, and subject to the jurisdiction thereof, are citizens of the United States ... ).

  • Primera interpretación: Al momento de que utiliza el término "ALL", es decir, TODOS.
  • Segunda interpretación: Subject of Jurisdiction, que este caso todas las personas que se encuentren en Estados Unidos independientemente su status migratorio, ya sea de manera ilegal o como no-inmigrante, al estar dentro de Estados Unidos, tienen que obedecer las leyes del país, por tal motivo, SI son sujetos de jurisdicción.

Le puede interesar: Obtenga asesoría profesional para Trámites Migratorios

¿Es fácil de que pase la acción presidencial llamada Protecting the meaning and Value of American Citizenship?

Lo que significa que, si bien es cierto que la idea original, fue en apoyo a la comunidad afroamericana, la enmienda NO LIMITA a personas de otra nacionalidad, etnia o similar.

Es importante mencionar que en el año de 1898 (El caso Wong Kim Ark), la corte suprema resolvió a favor de un niño nacido en los Estados Unidos, de padres de nacionalidad china que no eran ciudadanos americanos y a pesar de estar sujetos a restricciones legales, el menor es Ciudadano Americano. El caso fue reafirmado bajo el principio de jus soli (Ciudadanía por lugar de nacimiento), el cual menciona que mientras el nacimiento haya sido dentro de la jurisdicción territorial de Estados Unidos y no pertenezca a ningún grupo excluido como diplomáticos, tropas militares etc.., la persona es Ciudadana Americana.

Este último precedente resuelto por la Suprema Corte en 1898 es muy importante, ya que si alguna persona llegase a nacer y que por algún motivo no le deseen otorgar la Ciudadanía Americana por el hecho de que ni la madre o padre sea Residente o Ciudadano Americano, probablemente el caso Wong Kim Ark podría ayudarle como precedente.

En base a los párrafos anteriores, existe la posibilidad de que la acción presidencial "Protecting the meaning and Value of American Citizenship" pueda NO estar alineada a lo que se encuentra escrito en la Constitución de Estados Unidos en la 14va Enmienda de 1868.

Lo que significa, que si la intención del gobierno actual fuera cambiar la 14va Enmienda de 1868, requeriría de:

  1. Ser aprobada por la mayoría de dos tercios en ambas cámaras del congreso que son Cámara de Representantes y Senadores. Como dato, actualmente el partido republicano cuenta con un estimado del 50% en ambas cámaras, pero no con los dos tercios que se requieren para cambiar la Constitución de Estados Unidos.
  2. Después de haber sido propuesta, tiene que ser ratificada por tres cuartas partes de los estados mediante sus legislaturas o convenciones especiales en cada estado, es decir, tendría que pasar en 38 de los 50 Estados.

Conclusión: Si se buscara limitar la Ciudadanía Americana por Nacimiento (jus soli), se tendría que hacer una enmienda a la constitución para modificar la 14va Enmienda de 1868, que, a lo largo de la historia, los cambios en la Constitución de Estados Unidos no son caminos sencillos, por ejemplo: la 27va Enmienda que regula los aumentos del congreso, fue propuesta en 1789 y termino siendo ratificada en 1992, es decir tardo más de 200 años. Lo que nos dice es que los cambios o enmiendas en la Constitución de Estados Unidos, conlleva un gran desafío político y por supuesto, se interpone mucha resistencia legal.

Le recomendamos leer: Green Card en 2025: ¿Es posible obtenerla?

¿Es fácil de que pase la acción presidencial llamada Protecting the meaning and Value of American Citizenship?

Para fines de la veracidad del presente artículo, se adjuntan las ligas de donde se obtuvo la información:

Esperamos que el articulo le pueda ser útil y simplemente se proporciona meramente para fines informativos, ya que no deberá ser considerada como una recomendación legal o similar.

Muchas gracias,

Mexus Migración

Reserve hoy mismo su Cita de Asesoría con un abogado experto en el trámite migratorio que usted necesita, agende su propia cita en: https://www.mexusmigracion.com/agendacitas , o bien, reciba asistencia para confirmar su cita en el número de WhatsApp 33 2233 2835




Noticias relacionadas