Viajar a los Estados Unidos es un tarea que miles de familias y personas realizan año tras año. Principalmente, buscan viajar a este país con fines turísticos, ir de compras, visitar familiares, etc.

Para poder ingresar de manera legar a los Estados Unidos, siendo extranjero, se necesita contar con una Visa Americana. Esta Visa es un documento expedido por las autoridades migratorias americanas, para dar a un extranjero este permiso.

A pesar de ser este un trámite muy común, no significa que sea sencillo, ni mucho menos significa que cualquier persona que realicé dicho trámite vaya a conseguir una Visa Americana.

Lamentablemente muchos extranjeros buscar conseguir una visa Americana para poder ingresar de manera legar a los Estados Unidos, y una vez en este País buscan establecerse. Conseguir un trabajo, estudiar, y vivir ahí de manera definitiva.

Esto es ilegal, y está altamente penalizado por las autoridades migratorias estadounidences. Por tal motivo, son especialmente estrictos al momento de procesar este trámite, especialmente al momento de la entrevista con el solicitante, y si el solicitante no está debidamente preparado es posible que obtenga una negativa.

Uno de los motivos más comunes por los que una visa puede ser negada es la falta de pruebas suficientes que demuestren los lazos del solicitante con su país de origen. En otras palabras, las autoridades consulares necesitan estar convencidas de que regresarás a tu país después de tu visita a Estados Unidos.

Le puede interesar: Visa K-1 de Prometido: Todo lo que necesitas saber

¿Cómo comprobar lazos familiares o económicos en una solicitud de visa? | MEXUS Migración

¿Qué son los lazos familiares y económicos?

Los lazos familiares son las relaciones cercanas que tienes con familiares que viven en tu país (padres, hijos, cónyuge). Por su parte, los lazos económicos se refieren a tus fuentes de ingreso, propiedades, trabajo u obligaciones financieras en tu país.

Demostrar estos lazos es muy importante, ya que con esto el solicitante extranjero garantiza (de cierto modo) que regresará a su país. Por poner un ejemplo, un estudiante de universidad que viaja a Estados Unidos de vacaciones con sus compañeros, puede demostrar con su constancia de estudios que cursa una Carrera Universitaria. Con esto, dificilmente pensará en NO regresar a su país.

Estos lazos se pueden demostrar de diferentes formas y con diferentes documentos. A continuación presentamos algunos ejemplos:

Documentos para comprobar lazos familiares

  • Actas de nacimiento de hijos, padres o cónyuge
  • Acta de matrimonio (si aplica)
  • Constancias de estudios de tus hijos o dependientes
  • Fotografías familiares o evidencia de convivencia
  • Cartas de dependencia económica (si ayudas a algún familiar)

Le puede interesar: Me pueden cancelar la Green Card y deportarme

¿Cómo comprobar lazos familiares o económicos en una solicitud de visa? | MEXUS Migración

Documentos para comprobar lazos económicos

  • Comprobantes de empleo: carta laboral, recibos de nómina, contratos
  • Declaraciones de impuestos
  • Estados de cuenta bancarios recientes
  • Escrituras o contratos de propiedad (casas, terrenos, autos)
  • Registros de negocio (en caso de ser emprendedor o comerciante)
  • Recibos de pagos de servicios, seguros o créditos

Como podemos observar, son distintos y muy variados los documentos con los que un extranjero solicitante de Visa Americana puede demostrar sus lazos. Estos, son solo unos ejemplos, pero realmente se puede presentar cualquier prueba que el solicitante considere pertinente.

Sin embargo, también es importante considerar que un uso "exagerado" de pruebas puede incluso levantar sospechas en el agente consular al momento de la entrevista.

Por ello, es muy recomendable que el solicitante esté debidamente preparado antes de su entrevista. Esto es fácil si se cuenta con la asesoría y acompañamiento de un experto en trámites migratorios.

Si tu o un familiar necesitan realizar el trámite de una Visa Americana por primera vez, o una renovación, te recomendamos ampliamente buscar a un abogado experto en trámites migratorios.

Consejos para presentar la información

  • Organiza tus documentos en una carpeta clara y profesional.
  • No entregues documentos no solicitados, pero tenlos listos si el oficial los requiere.
  • Siempre di la verdad en tu entrevista consular.
  • Evita contradicciones entre lo que dices y lo que aparece en tus documentos.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En MEXUS Migración te ayudamos a preparar tu expediente migratorio con asesoría profesional. Podemos orientarte para que presentes tu solicitud con la mejor estrategia y aumentes tus posibilidades de aprobación.

Contáctanos hoy y agenda tu consulta con nuestros abogados migratorios.

Reserve hoy mismo su Cita de Asesoría con un abogado experto en el trámite migratorio que usted necesita, agende su propia cita en: https://www.mexusmigracion.com/agendacitas , o bien, reciba asistencia para confirmar su cita en el número de WhatsApp 33 2233 2835




Noticias relacionadas